[ Tipo de algas y su
eliminación ]
 |
Qué lindo es tener el agua
transparente, no?
Muchos estanques esta
calidad de agua no se puede lograr por culpa de las algas.
La primero ha entender
para eliminar las algas, es saber lo que realmente son. El alga es una
planta, un tipo de planta de nivel primitivo pero planta al fin. |
Hay
muchas clases de químicos que eliminan el agua verde (algas unicelulares) y
otros tipos de algas de los estanques, pero... se está eliminando plantas y por
supuesto, algunos químicos afectan a las plantas sanas que queremos que crezcan,
además, por más que eliminemos a las algas, ellas volverán a crecer si no
eliminamos su fuente de crecimiento.
Algunas
algas son buenas para el estanque, permiten crear una sombra en la superficie
para bajar la intensidad de los rayos UV del sol; también el alga sirve para
bajar los niveles de nitratos que si son muy altos los peces morirían; el alga
filtra el amoníaco; y es una fuente de comida excelente para los renacuajos y
peces (sobre todo los alevines).
Pero de
todas maneras, las algas no son muy agradables a la vista, para eliminarlas sin
usar químicos hay que saber sus necesidades básicas. Hay 2 puntos que afectan el
crecimiento de las algas:
-
El estancamiento del agua. Cuanto más
estancada está el agua, más algas crecerán).
-
El nivel de pH. El alga mejora y crece a
niveles altos de pH.
Igualmente, hay 3 componentes fundamentales para el desarrollo excesivo de las
algas:
-
La comida. El alga se alimenta
principalmente de los nitratos y fosfatos del agua.
-
La luz. El alga necesita luz sola directa
para reproducirse y crecer.
-
La temperatura. El alga crece más rápido en
aguas cálidas que en aguas frías.
[ ¿Cómo eliminar las algas en los
estanques? ]
Ya que el
alga es la forma más primitiva de las plantas y que las plantas que queremos que
crezcan son más grandes, se debe usar el más viejo truco para eliminarles las
nutrientes a las algas: ¡¡¡usar muchas plantas!!!
Suena medio
raro?? En realidad no, si usamos muchas plantas absorberán los nutrientes que
las algas acapararían, por lo tanto, no les dejamos nutrientes para ellas y las
pocas que quedan son eliminadas por los peces y demás seres vivientes de los
estanques.
Igualmente,
con solo colocar plantas no basta. En primavera notaremos que aparecerán más
algas, esto es por el calor. Lo ideal es colocar varias plantas flotantes
justamente para bloquear el sol que, además, las plantas flotantes son
excelentes consumidoras de NO3. Por otro lado, daríamos sombras a los peces y
los pájaros no verían a sus presas (en primavera es muy común que los pájaros
quieran comer los peces del estanque).
Las plantas
que se pueden utilizar para bloquear el sol son varias, entre las más usadas
están: la lenteja de agua, jacinto de agua, las hojas de las azucenas de agua,
flor de loto, repollito de agua, lemna, riccia, camalotes, etc. Además, sería
conveniente colocar en algunos lados del perímetro del estanque algunos
penachos.
Dentro de las plantas
recomendadas para los estanques (las sumergibles) que consumen grandes
cantidades de NO3 y ayudan a combatir las algas son: la elodea, vallisneria,
potamogeton, myriophyllum aquaticum, hottonia paustris (pluma acuática) y
ceratophyllum demersum (cerastio). Las otras plantas de estanque que se utilizan
también sirven y son muy lindas, pero estas que mencionamos son las que más
consumen y combaten las algas. El resto de las plantas si no tienes a éstas
morirían por la asfixia que les produciría las algas.
Igualmente, en los estanques
bien madurados hay colonia de bacterias que combaten a las algas. Esto no es muy
común verlo en los estanques de los patios de ciudades, además, en dichos
estanques hay otros contaminantes que deterioran el agua; por tanto, es de
imperiosa necesidad tener un sistema de filtración biológico y mecánico para
ayudar a mantener el nivel óptimo del agua.
Ahora comentaremos algunas
algas que podremos ver en el estanque:
Alga pincel
(o de pelo) |
Son típicamente encontradas
en cascadas o salidas de filtros que son lugares donde el agua se mueve
constantemente en contacto con algo sólido y el aire. Crecen en forma de
pelos largos y finos que pueden hacerse muy densos. Estas algas no son
problemáticas porque no crecen cuando hay sol y no les gusta el calor.
Sirven para completar el ciclo biológico. El control de estas algas es
fácil, se sacan simplemente pasando la mano por donde se encuentran.
También, es muy común ver a langostas u otros insectos comer estas algas ya
que no se encuentran dentro del agua. |
Alga de
espuma |
Crecen en formas densas por
lo general en el fondo del estanque. Estas algas cuando le da el sol directo
se aflojan del suelo y aparecen en forma de espuma en la superficie. Estas
algas son las más difíciles de eliminar si no se cuenta con bottom drain. La
forma de eliminarlas es durante el día, cuando salen a la superficie,
utilizando una red fina. También, si se tiene bottom drain y skimmer se
eliminan. |
Alga de
hilo |
Se la considera la única
alga buena. Son cortas, atadas, parecidas a raíces de plantas, generalmente
son una forma buena de algas en un estanque ya que muchos peces se alimentan
de ellas. Estas se agarran a todo elemento que hay dentro del agua. Cuando
aparecen este tipo de algas se considera que el agua tiene buena calidad
(aunque no queda muy estético). La forma de sacar estas algas es usando
cualquier sistema de filtro biológico (estas algas ayudarán a la carga
bacteriana). |
Algas
unicelulares |
Es el tipo el más común y
odiado de algas en los estanques. Esta alga crece cuando hay altas
temperaturas, pH alto, consume el oxígeno, se alimenta de las sustancias en
exceso de nitratos, fosfatos y silicatos. Esta es la alga que causa el agua
verde. Estas algas en si mismas no dañan a los peces pero al consumir
oxígeno deja menos concentración de este gas en el agua. En exceso, traban
las bombas de agua, ensucia fácilmente los filtros y mata las plantas
acuáticas, te tapa toda la superficie, etc. La forma de eliminarla es con un
buen sistema de filtración y abundante cantidad de plantas para no tener
exceso de nutrientes. |
Los
filtros UV, eliminan el 100% de las
algas unicelulares y reducen un 90% el resto de las otras algas. Pero se debe
tener en cuenta que estos filtros son apoyo a los filtros convencionales.
|